
Islamabad.- Pakistán instó este lunes a la India a restablecer el Tratado de Aguas del Indo, días después de que el Tribunal Permanente de Arbitraje de La Haya anunciase un laudo suplementario en el procedimiento iniciado por Islamabad contra Nueva Delhi por el reparto de las aguas fluviales.
De acuerdo con las reglas del Tribunal de Arbitraje de La Haya (CPA), un laudo suplementario es una decisión adicional emitida por un tribunal o corte después de su decisión inicial, generalmente para abordar cuestiones específicas no resueltas completamente o para aclarar cuestiones como la jurisdicción, competencia o interpretación de tratados o acuerdos.
«Pakistán acoge con satisfacción este laudo complementario (…) instamos a la India a que reanude de inmediato el funcionamiento normal del Tratado de Aguas del Indo y cumpla con sus obligaciones en virtud del tratado de manera íntegra y fiel», dijo este lunes en un comunicado el Ministerio de Asuntos Exteriores de Pakistán.
La India suspendió en abril el tratado del Indo tras el ataque terrorista de Pahalgam, en el que murieron 26 personas -en su mayoría turistas indios, del que Nueva Delhi culpa a Islamabad y dio inicio al conflicto más reciente entre las dos potencias nucleares del sur de Asia.
La suspensión fue considerada «un acto de guerra» por Islamabad.
El acuerdo, firmado en 1960 por ambos países con la mediación del Banco Mundial, había sido uno de los pocos documentos bilaterales que habían resistido los envites entre Pakistán y la India desde su partición en 1947, tas la independencia del subcontinente indio del imperio Británico.
En su laudo, comunicado por la CPA el pasado 27 de junio, La Haya encontró que su competencia permanece intacta en la disputa por las aguas del río Indo y que la corte tiene la responsabilidad continua de avanzar estos procedimientos de manera oportuna, eficiente y justa.
En virtud del tratado, las aguas de los ríos Indo, Jhelum y Chenab fueron entregadas a Pakistán con un derecho del 80 % sobre su caudal fluvial.
A cambio, la India tiene derecho a generar electricidad a partir del agua que fluye de estos ríos, pero no tiene derecho a almacenar agua o reducir su caudal de esos ríos, cuyo origen está en el territorio indio.
El caudal de los ríos orientales de la cuenca del Indo –Ravi, Beas y Sutlej– fue entregado a la India que tiene el derecho de construir proyectos en esos ríos, a lo que Pakistán no puede oponerse en virtud del tratado.
Por su parte, la India, no reconoce la existencia jurídica de la CPA de La Haya en este proceso y dijo que el laudo suplementario es «ilegal y per se nulo«.
«Esta última farsa a instancias de Pakistán es otro intento desesperado de este país por eludir la responsabilidad por su papel como epicentro mundial del terrorismo. El recurso de Pakistán a este mecanismo de arbitraje inventado es coherente con su patrón de décadas de engaño y manipulación de los foros internacionales«, dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores de la India en un comunicado el pasado viernes.