
Agencias.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tiene previsto debatir este martes con su gabinete de seguridad un plan para ocupar totalmente la Franja de Gaza, incluyendo sectores donde aún hay rehenes en manos de milicias palestinas.
Según informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí, la decisión de ampliar las operaciones militares ha sido tomada, y se espera que el jefe del Gobierno formalice su postura durante la reunión. «La suerte está echada«, expresó un portavoz de Netanyahu al diario Yedioth Ahronoth.
La expansión del operativo incluye áreas donde se cree que aún hay rehenes, lo que ha generado fuerte oposición en las filas del Ejército. Las fuerzas de seguridad temen que avanzar en esas zonas pueda provocar la ejecución de los cautivos, como ocurrió en agosto de 2024.
A pesar de esas preocupaciones, el portavoz del mandatario advirtió que si el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, no está de acuerdo, debería dimitir, dejando en evidencia la tensión entre el liderazgo político y militar del país.
Puede leer: Israel lanza una ofensiva en el sur de la Franja de Gaza
En respuesta a estas declaraciones, el Ejército emitió un comunicado anunciando la cancelación de la extensión del servicio de las tropas terrestres regulares a partir de 2025, decisión que busca dar «un espacio para respirar» a los soldados, tras dos años de intensos combates.
El comunicado señala que las decisiones fueron tomadas por Zamir con el objetivo de proteger la calidad del servicio y los derechos de los combatientes, en reconocimiento a su esfuerzo en defensa del Estado.
Medios como The Times of Israel señalan que las fuerzas armadas no solo temen por los rehenes, sino que también advierten que la destrucción total de Hamás podría tardar años, implicando una ocupación prolongada y de alto costo.
El jefe del Estado Mayor también canceló una visita oficial a Estados Unidos, lo que ha sido interpretado como una señal de malestar con el rumbo que pretende tomar el Ejecutivo.