
Santo Domingo.- Las aerolíneas dominicanas movilizaron más de 122 mil pasajeros durante el mes de junio de 2025, marcando un hito histórico en la aviación nacional. Así lo informó el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Héctor Porcella, quien destacó este dato como parte de un momento de solidez sin precedentes en la aviación civil del país.
Porcella explicó que en 2020 apenas se contaban unos 378 asientos disponibles en vuelos operados por aerolíneas nacionales, mientras que actualmente esa cifra supera los 4,000 asientos, lo que refleja una expansión significativa en capacidad y oferta de servicios.
Las rutas cubiertas por estas aerolíneas ahora conectan a la República Dominicana con destinos clave en Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina, Chile, Ecuador y varias islas del Caribe.
En cuanto al marco legal, el presidente de la JAC subrayó la importancia de la promulgación de la Ley 17-24, que incentiva el desarrollo del sector, así como la modificación técnica de la Ley 491-06, alineándola a los estándares de la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos. Estas reformas han permitido que el país conserve su Categoría 1 en seguridad operacional, calificación que valida la calidad del sistema aeronáutico dominicano ante la comunidad internacional.
“La Categoría 1 le manda un mensaje al mundo de que estamos operando de forma correcta”, puntualizó Porcella.
Otro de los hitos de su gestión es la firma del Acuerdo de Cielos Abiertos con Estados Unidos, tras más de tres décadas sin avances significativos en esa área. Según explicó, el 60% de los turistas que llegan al país provienen de EE.UU., y el 57% de la conectividad aérea nacional está vinculada a ese mercado. Gracias al acuerdo, se han inaugurado nuevas rutas hacia ciudades como Los Ángeles, San Francisco, Houston y otras en Texas.
Durante una entrevista en el programa “No se diga más” por Top Latina, Porcella también anunció que la República Dominicana será sede del ICAN 2025 (Air Services Negotiation Event), el encuentro internacional de negociaciones aéreas más importante del mundo, organizado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). El evento se celebrará del 10 al 14 de noviembre de 2025 en Punta Cana, con la participación de más de 100 países y al menos 15 ministros de aviación.
Finalmente, el presidente de la JAC reiteró que el enfoque de su gestión se basa en fortalecer la política de apertura y conectividad aérea, apuntando a un crecimiento sostenido del sector en beneficio del país.