
Santo Domingo de los Tsáchilas, Cañar, Bolívar, los Ríos, Santa Elena, Cotopaxi, Orellana y El Oro- cuentan con más del 50 % del procesamiento de actas para la dignidad de binomio presidencial.
En tanto, en las provincias amazónicas de Napo, Sucumbíos, Morona Santiago, Pastaza, Zamora Chinchipe se lleva procesado apenas el 20 % de los votos, debido a la distancia y la dificultad de las comunicaciones entre los centros de digitalización y las delegaciones provinciales.
En el resto de las provincias del país, «se supera el 35 %», indicó la presidenta del CNE.
La transmisión y publicación de resultados continuará de manera ininterrumpida «hasta que el último voto sea contado y hasta que la última acta con inconsistencia sea recontada», detalló Atamaint.
Hasta el momento se han registrado 2.131 actas con observaciones, que representan el 5,13 % del total, según los datos oficiales parciales.
Más de 13,7 millones de ecuatorianos estaban convocados este domingo a las urnas para elegir a sus autoridades nacionales para el periodo 2025-2029, entre ellos a quienes ocuparán la Presidencia y Vicepresidencia, a los 151 integrantes de la Asamblea Nacional (Parlamento) y cinco representantes para el Parlamento Andino.
Las elecciones se celebraron bajo el «conflicto armado interno» declarado desde inicios de 2024 por Noboa para combatir al crimen organizado, principal causante de la escalada de violencia e inseguridad que afecta país, que en 2023 registró la tasa de homicidios más alta de Latinoamérica. EFE