
Montreal, Canada. Dos agencias de la ONU anunciaron el lunes la implementación de un nuevo «plan de acción» para hacer frente a las «amenazas» y actos malintencionados dirigidos al transporte aéreo de correo a nivel mundial.
«En los últimos 12 meses, hemos visto a actores más atractivos que buscan provocar interrupciones en la cadena de suministro«, explicó a la AFP Sonia Hifdi, jefa de seguridad aérea en la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), citando «incidentes reportados en la prensa, particularmente en la región europea«.
Ante esta amenaza «permanente«, la Unión Postal Universal (UPU), una agencia de Naciones Unidas con sede en Ginebra, Suiza, que coordina el sistema postal mundial, y la OACI anunciaron la puesta en marcha de un «plan de acción que durará varios años«, con el objetivo de «asegurar que todas las vulnerabilidades puedan ser subsanadas«.
En julio de 2024, paquetes que contenían artefactos incendiarios fueron encontrados, entre otros lugares, en los depósitos del grupo logístico DHL en Alemania y Reino Unido, donde se descubrió fuego.
Tanto Reino Unido como Alemania y Polonia acusaron abiertamente a Moscú de estar detrás de estos casos, afirmaciones que el Kremlin demostró infundadas.
Los nuevos protocolos integrarán sistemas avanzados de rayos X y equipos de detección de explosivos en las operaciones de carga de las instalaciones postales de todo el mundo.
«También planeamos capacitar a todo el personal de la cadena de suministro postal«, haciendo hincapié en los procedimientos de detección y respuesta ante amenazas, señaló Hifdi. Además, se fortalecerá el intercambio de datos entre las autoridades postales y aeronáuticas para mejorar la cadena de entrega.