
El senador del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Cristóbal Venerado Castillo, afirmó que el presidente Luis Abinader cuando llegó al poder en el año 2020 recibió del gobierno anterior más de 720 planteles escolares iniciados, abandonados y sin fondos.
Las declaraciones de Castillo se produjeron este martes durante la sesión del Senado, en respuesta a una denuncia del senador opositor Omar Fernández, vocero del partido Fuerza del Pueblo, quien dijo que a 45 días para el inicio del calendario escolar, todavía hay niños dominicanos que no encuentran cupos para inscribirse en las escuelas públicas.
«El gobierno de Luis Abinader recibió del PLD y de la Fuerza del Pueblo, que son lo mismo, 750 planteles escolares abandonados sin fondos y como es posible que esos planteles se puedan terminar si le llevaron todos los recursos», expresó Castillo.
También sostuvo que en el pasado gobierno del Partido de la Liberación Dominicana se carnetizaron cientos de miles de extranjeros haitianos que estaban en el país de manera irregular.
Señaló que «en contraste con este gobierno ha sellado la frontera y ha implementado un activo plan de repatriación».
Indicó que tanto el gobierno como el ministro de Educación, Miguel De Camps, garantizan los cupos de estudiantes dominicanos en las escuelas públicas.
Declaraciones de Omar Fernández
En tanto que el senador por el Distrito Nacional, denunció este martes que persiste la falta de cupos en centros educativos, la crisis económica y el incremento en los costos de colegiatura han obligado a muchos padres a migrar del sector privado al público, sin encontrar espacio en la mayoría de recintos.
“Tres años después de los bonos para el sector privado, y más de 900 mil millones de pesos después, que es el equivalente al 4% por cada año, y todavía hoy no hemos podido poner en marcha políticas adecuadas para mitigar esta situación”, explica Fernández.
Asimismo, el dirigente de la FP defendió que los niños y niñas dominicanos deben ser la prioridad del sistema educativo, y no puede escatimarse recursos, ni mecanismos para que regresen a las aulas.