
Agencias.- Los gobiernos de Alemania y Francia urgieron este sábado a la Unión Europea a acelerar las negociaciones con Estados Unidos, tras el anuncio del presidente Donald Trump de imponer aranceles del 30% a productos europeos a partir del 1 de agosto.
El presidente francés Emmanuel Macron expresó la «enérgica desaprobación» de su país ante la medida, y pidió a la Comisión Europea —encargada de negociar en nombre de los 27 Estados miembros— que prepare “contramedidas creíbles” en caso de que no se logre un acuerdo a tiempo.
Macron recordó que las conversaciones con Washington se han realizado «sobre la base de una oferta sólida y de buena fe», pero advirtió que ha llegado el momento de que Europa defienda categóricamente sus intereses.
Desde Berlín, la ministra alemana de Economía, Katherina Reiche, pidió a la UE que use el tiempo disponible para «negociar de forma pragmática» una solución centrada en los puntos más sensibles del conflicto.
Alemania, cuya economía depende fuertemente de las exportaciones hacia Estados Unidos, se considera especialmente vulnerable ante la ofensiva comercial, en sectores como el automotriz, químico, farmacéutico y siderúrgico.
En Italia, el principal sindicato agrícola, Coldiretti, advirtió que los aranceles podrían causar un impacto económico de hasta 2.300 millones de euros para la industria agroalimentaria italiana y las familias estadounidenses, que verían un alza en los precios de productos como quesos, vinos y aceites.
La Comisión Europea aún no ha emitido una respuesta oficial tras el anuncio de Trump, pero se espera que en los próximos días se defina la estrategia común del bloque ante una posible escalada comercial con su principal socio económico.