
Santo Domingo.- Mediante el decreto 326-25, el presidente Luis Abinader concedió pensiones especiales del Estado por RD$50,000 pesos a 116 economistas y elevó a este monto las pensiones que devengan seis personas más.
Aunque la disposición especifica las identidades de los pensionados que tendrán un aumento, al consultar la página de la Contraloría General de la República (CGR), firmado el pasado 16 de junio, encontró que al menos 18 de estos beneficiarios ya figuran como pensionados.
A través del portal de la CGR, se verificó que los profesionales beneficiados por el decreto 326-25provienen de diferentes instituciones. De los 116 economistas mencionados, solo 15 aparecían como colaboradores activos en alguna organización hasta junio de 2025.
Cecilio Reyes figura en la nómina de junio como empleado temporal, en calidad de analista de capacitación de la Oficina Regional de Planificación de la región Este del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, con un salario de 80,000 pesos.
Muy similar es el caso de Ana Suero, quien se encuentra contratada como analista de Fiscalización y Control en el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) con un sueldo de 85,000 pesos.
Eusebio Rodríguez aparece en la última nómina disponible del Ministerio de Educación como auxiliar administrativo del Departamento de Presupuesto, con un sueldo neto de 70,000 pesos.
El salario más alto entre los funcionarios es el de Ángel Inoa, encargado de Planificación de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, quien gana 120,000 pesos, mientras que el de Wellington Guerrero, que trabaja como encargado administrativo de la Dirección General de Embellecimiento por 45,000 pesos, es el más bajo.
Entre los casos consultados, se encuentran dos personas cuyos nombramientos no corresponden a áreas económicas.
Luis Fellito Moscoso, actualmente percibe un salario de 25,000 pesos como ayudante del Plan Nacional de Alfabetización en el Ministerio de Educación.
A Porfiria Ferrera Medina, por ejemplo, se le gestionó su pensión por antigüedad a través del Ministerio de la Mujer. Según el reporte de la institución, laboraba como abogada del Departamento de Atención a la Violencia y tenía un salario de 50,000 pesos.
De acuerdo al portal de consulta de la Contraloría General de la República, Mirtha Sierra figura como parte del Primer Regimiento de la Guardia Presidencial con un sueldo de 100,000 pesos. En este caso no se pudo verificar si esta persona forma parte de una unidad del área económica o financiera, ya que las nóminas de los cuerpos castrenses están organizadas solo con sus rangos o cargos.
El reconocido economista y actual presidente del Colegio Dominicano de Economistas (Codeco), José Francisco Peña Domínguez forma parte de los beneficiarios del referido decreto.