
Jerusalén, Indefinido, AFP.- El ejército israelí anunció el lunes por la noche que atacó un «sitio militar» donde almacenaban un depósito de armas en el noroeste de Siria después de que una ONG siria informara de una explosión cerca del puerto de Tartus.
El ejército israelí «atacó recientemente un sitio militar donde se almacenaban armas pertenecientes al antiguo régimen sirio en la región de Qardaha», según un comunicado militar.
La ciudad de Qardaha, cuna de la familia Al Asad, se encuentra a unos 60 km al norte de Tartus.
Israel llevó a cabo cientos de ataques en Siria durante la guerra civil, principalmente contra fuerzas gubernamentales y objetivos vinculados a Irán, aliado del derrocado presidente Bashar al Asad.
En Damasco, la agencia SANA informó de «ataques aéreos llevados a cabo por aviones israelíes en los alrededores de Tartus», sin que se informara de víctimas inmediatas, y añadió que «la Defensa Civil y equipos especializados están trabajando para confirmar los objetivos».
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), por su parte, informó de una explosión en la zona tras el sobrevuelo de un avión «probablemente israelí».
El jefe del OSDH, Rami Abdel Rahmane, declaró a la AFP que la explosión se produjo en una base militar cercana al puerto.
Tras el derrocamiento de Bashar al Asad el 8 de diciembre por una alianza rebelde liderada por el grupo islamista radical Hayat Tahrir al-Sham (HTS), el ejército israelí llevó a cabo otros cientos de ataques contra emplazamientos militares, afirmando que buscaba evitar que el arsenal del antiguo gobierno cayera en manos hostiles.
El martes pasado anunció que atacó emplazamientos militares en el sur de Siria, en uno de los cuales, según el OSDH, murieron al menos dos personas en el cuartel general de una unidad militar al suroeste de Damasco.
El 23 de febrero, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, exigió «la desmilitarización total del sur de Siria» e indicó que su país no toleraría el despliegue de las fuerzas del nuevo gobierno sirio al sur de Damasco.
Dos días después, los participantes en la conferencia de diálogo nacional celebrada en Damasco denunciaron esas «declaraciones provocadoras» y condenaron la intromisión israelí en territorio sirio.
El mismo día de la caída de Al Asad, el ejército israelí envió tropas a la zona controlada por la ONU que separa las fuerzas israelíes de las sirias en los estratégicos Altos del Golán.
Israel se apoderó de la mayor parte de los Altos del Golán en 1967, antes de anexionarse la región en 1981.